Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salamandra. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de noviembre de 2016

Reseña: Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Harry Potter #3) - J. K. Rowling


Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Saga: Harry Potter #3
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1999 (Español: 2000)
Número de páginas: 353

Sinopsis:

De la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie que fue cómplice de lord Voldemort y que, dice los rumores, quiere vengarse de Harry por haber destruido a su maestro. Por si esto fuera poco, entran en acción los dementores, unos seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de eliminar todo recuerdo hermoso de aquellos que se atreven a acercárseles. El desafío es enorme, pero Harry, Ron y Hermione son capaces de enfrentarse a todo esto y mucho más.

Opinión:

"Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas."

Empieza un nuevo curso en Hogwarts y a Harry, Ron y Hermione le deparan nuevas aventuras. Sirius Black, un peligroso delincuente ha escapado de la prisión de Azkaban y nadie sabe dónde está. Todos temen por la vida de Harry, ya que Sirius fue quien traicionó a sus padres y por su culpa ahora están muertos.

Hace prácticamente dos meses que leí este libro, por lo que esta reseña creo que no va a ser muy extensa. Estuve a punto de dejarla pasar y no hacerla, pero aprovechando unas notas que hice entonces y como el sábado pasado dieron la película en la televisión y ya tengo la historia fresca de nuevo, decidí traerles mi opinión sobre el libro.

En este tomo de la saga comienzan a aparecer nuevos elementos, lugares y criaturas.
Empezaré hablando de Hogsmade, el único pueblo mágico que queda en Gran Bretaña. En el tercer curso de Hogwarts, los alumnos van de visita ahí, pero el tío Vernon no ha querido firmarle la autorización a Harry, por lo que él no podrá ir.

También conocemos a los hipogrifos, unos animales que veremos en la clases de Cuidado de Criaturas Mágicas, asignatura que la dará un personaje muy conocido.

Una de las apariciones que más me gustó fue la de los dementores, unas criaturas que te roban la felicidad con su sola presencia y que estarán rondando por Hogwarts para proteger a la escuela de Sirius Black.

"¿Piensas que los muertos a los que hemos querido nos abandonan del todo? ¿No crees que los recordamos especialmente en los mayores apuros?

Una de las cosas que más me gustó fue el Mapa del Merodeador y toda la historia que este tiene tras de sí, pero no diré nada más para evitar spoilers.

Y por último, mencionaré el giratiempos. A partir del momento en el que este entra en acción, la historia mejora considerablemente. Me encantan los viajes o saltos en el tiempo y el giratiempos tiene mucho que ver con ellos.

En este libro también nos encontramos con nuevos personajes.
Remus Lupin, el nuevo profesor de defensa contra las artes oscuras, me encantó. Es un hombre que ayuda a Harry en todo lo que puede y con un gran misterio sobre sus espaldas.

Cedric y Cho, dos alumnos de las otras casas que, al igual que Harry, juegan al Quidditch. Cedric es el capitán del equipo de Hufflepuff y Cho es la buscadora del equipo de Ravenclaw.

Además, tenemos los personajes de siempre.
Harry ya tiene trece años y ya no es tan niño. Una de las cosas que más me gusta de esta saga es que, a lo largo de los libros, vamos viendo como va cambiando la manera de pensar no solo de Harry, sino también de Hermione y Ron. Ellos también tienen un poco más de protagonismo en este libro que en el anterior.

"¡Expecto Patronum!"

La pluma de la autora sigue siendo una delicia y hace que las páginas vuelen. La imaginación que tiene es impresionante, así que espero que en los próximos libros deje el "patrón" que ha establecido en estos tres primeros.

En conclusión, Harry Potter y el prisionero de Azkaban es el libro de Harry Potter que más he disfrutado hasta el momento, con unos personajes que adoro y con un nuevo misterio. Espero poder leer pronto el siguiente tomo porque quiero saber más sobre la historia de Harry, Ron y Hermione.

"Travesura realizada."

5 / 5



¿Ya han leído este libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?


sábado, 17 de septiembre de 2016

Reseña: Harry Potter y la cámara secreta (Harry Potter #2) - J. K. Rowling


Título: Harry Potter y la cámara secreta
Saga: Harry Potter #2
Autor: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1998 (Español: 1999)
Número de páginas: 292

Sinopsis:

Mientras Harry espera impaciente en casa de sus tíos el inicio del segundo curso del Colegio de Hogwarts de Magia y Hechicería, un elfo aparece en su habitación y le advierte de que una amenaza mortal se cierne sobre la escuela. Harry no se lo piensa dos veces y, acompañado de Ron, se dirige a Hogwarts en un coche volador. Allí, Harry oye extraños susurros en los pasillos desiertos y, de pronto... los ataques comienzan. La siniestra predicción del elgo parece hacerse realidad.

Opinión:

Se está acabando el verano y Harry sigue en Privet Drive solo en su habitación cuando, repentinamente, recibe la visita de Dobby, un elfo doméstico, que le advierte de que no debe regresar a Hogwarts porque podría peligrar su vida. Sin embargo, Harry no le obedece y, tras unos días en la casa de los Weasley y haber perdido el expreso de Hogwarts, se dirige al colegio con su amigo Ron en un coche volador. Cuando llegan a la escuela de hechicería, Harry escucha unas voces que parece que nadie más oye, y poco después, una serie de extraños sucesos comienzan a ocurrir.

Hace ya siete meses que leí Harry Potter y la piedra filosofal y ya estaba empezando a pensar que nunca más iba a continuar la saga, pero por fin me decidí a leer el segundo libro de Harry Potter por tres razones: el primer libro me encantó, tengo muchos spoilers de la saga y quiero leer todos los libros antes de enterarme de más cosas sobre la trama, y la relectura que está haciendo Sihana Dash (Foreverland: El paraíso es para siempre) con estos libros.

"LA CÁMARA DE LOS SECRETOS HA SIDO ABIERTA.
 TEMED, ENEMIGOS DEL HEREDERO."

Este libro deja de ser tan introductorio como el anterior y la historia comienza a coger forma. Aunque el principio es un poco lento y me costó unos cuántos capítulos engancharme a la historia, una vez que lo haces no te aburres, no puedes dejar de leer.

En este libro, el lazo entre Harry, Ron y Hermione se vuelve más fuerte. Me encanta la relación de amistad que tienen, la complicidad que hay entre los tres y me reí mucho con sus diálogos.
También conocemos más a la familia Weasley. Ginny me ha encantado. Es la hermana pequeña de Ron y entra a Hogwarts por primera vez. Fred y George son divertidísimos, pero Percy no me gusta nada. Me reí muchísimo con los cambios de humor de la señora Weasley en cuestión de segundos al hablar con sus hijos y luego con Harry.
Además, sabemos más sobre los alumnos y profesores del colegio y contamos con la aparición de Lockhart, el profesor de Defensa Contra las Artes Oscuras, un señor de lo más irritante. De entre los alumnos voy a nombrar a Draco, quien siempre está intentando hacerle la vida imposible a Harry. A veces me parecía desquiciante, pero otras veces me encantaba.
Por último, aparece Dobby, un elfo doméstico. Tenía muchísimas ganas de conocerlo porque es uno de los personajes más querido de toda la saga y me ha gustado mucho a mí también.

"Son nuestras decisiones, Harry, las que muestran lo que somos, mucho más que nuestras habilidades."

Disfruté mucho del estilo de la autora, es una delicia leer estos libros. Te mantienes enganchado y lo lees muy rápido. Cuando te das cuenta ya se ha acabado el libro.

Tengo muchas ganas de leer el tercer libro, así que espero que no pase tanto tiempo como entre el primero y el segundo y terminar la saga pronto.

En definitiva, Harry Potter y la cámara secreta ha sido una buena continuación, que te mantiene enganchado a la historia y en el que conocemos más sobre los personajes de la saga. Me ha encantado, así que espero continuar pronto con los siguientes libros.


5 / 5


¿Ya han leído este libro? ¿Les gustó tanto como a mí?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

martes, 8 de marzo de 2016

Reseña: El Principito - Antoine de Saint-Exupéry


Título: El Principito
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1946 (Español: 1953)
Número de páginas: 96

Sinopsis:

El mundo de los adultos, despojado de la ternura, de la comprensión, del amor a sus semejantes, resulta extraño al Principito.
Desde un pequeño asteroide, muy lejos de este planeta que se debate por sobrevivir, destella la imagen de este dulce niño tratando de rescatar los mejores sentimientos humanos olvidados o relegados.
Saint-Exupéry, piloto combatiente en la guerra civil española y la Segunda Guerra Mundial, escribió este canto de amor y ternura inigualable, dirigido fundamentalmente a los adultos, aunque quizá sean los niños, o los adultos que conserven lo mejor de su alma de niño, los que puedan entender en toda su grandeza el hermosísimo mensaje que nos ha dejado.

Opinión:

Este es uno de los libros más conocidos e importantes de la literatura y que muchísimas personas lo han leído, pero yo todavía no lo había hecho.
Hace unas cuantas semanas, leí en los blogs Foreverland: El paraíso para siempre y Pasando Página dos reseñas que dicen maravillas de este libro, que se las dejo aquí y aquí, y que me hicieron leer el libro a mí también. Justo en esos días terminé de leer Lucha, que tiene unas 500 páginas, y antes de empezar a leer su continuación, quise leer un libro corto para despejarme un poco.

"Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones."

Desde el principio supe que no era de mi estilo, y que iba a ser distinto a los libros que suelo leer. A pesar de esto, lo he disfrutado bastante.
Como todos sabes, El Principito tiene tantas interpretaciones como personas lo lean. También es verdad que las personas de diferentes edades lo entienden de una manera distinta. A l yo estar en una edad intermedia entre niño y adulto, en algunos pasajes entendía el doble significado, pero en otros me quedaba a medias. Además, yo nunca he sido muy bueno interpretando, por lo que a veces me frustraba al no entenderlo todo.

"Es preciso que soporte dos o tres orugas si quiero conocer a las mariposas."

Desde el principio hasta el final, la historia me encantó, la forma en la que El Principito se da cuenta del tesoro que tiene aunque él en un principio no lo pueda ver.
Una de las cosas que más me gustaron fueron las geniales citas que tiene, que te hacen reflexionar y te dejan pensando un largo rato. Posiblemente dentro de poco suba una entrada con mis frases favoritas.
También me encantaron las ilustraciones que tiene este corto libro, pues ayuda mucho a la hjora de entenderlo y además hace la lectura más ligera.

"Es mucho más difícil juzgarse a sí mismo que a los demás."

Como no lo he entendido entero, mi nota es un cuatro sobre cinco, pero estoy seguro de que cuando lo lea dentro de unos años, le subiré la nota y le encontraré un nuevo sentido.
En conclusión, El Principito es un libro muy bonito, que hay que leer al menos una vez en la vida, y que recomiendo a todo el mundo porque estoy seguro de que lo disfrutarán.

"Lo esencial es invisible para los ojos."


4 / 5 



¿Ya han leído este libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo?


jueves, 4 de febrero de 2016

Reseña: Lo que fue de ella (Si decido quedarme #2) - Gayle Forman


Título: Lo que fue de ella
Saga: Si decido quedarme (Libro 2/2)
Autor: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2011 (Español: 2012)
Número de páginas: 221

*Contiene spoilers del libro anterior*

Sinopsis:

Han pasado tres años desde que Mia, tras el trágico accidente, dejó su ciudad natal en la Costa Oeste para iniciar su nueva vida en Juilliard, el prestigioso conservatorio de Nueva York. Y también tres años desde que abandonó a Adam sin darle explicaciones. La idea de perder a Mia supuso para Adam un auténtico tormento, que cristalizó en un puñado de desgarradas canciones que los catapultaron a él y a su banda, los Shooting Star, a la fama. Ahora, convertido en una estrella de rock, con una novia famosa y acosado continuamente por fans y periodistas, Adam vive sumido en un estado de permanente hastío y confusión. Hasta que una noche, en Nueva York, su camino vuelve a cruzarse con el de Mia, convertida ya en la excepcional chelista que prometía ser. El inesperado encuentro se prolongará hasta el amanecer y les brindará la ocasión de abordar lo que ocurrió realmente en el pasado y lo que el futuro podría depararles.



Opinión:

Adam Wilde, convertido en una auténtica estrella del rock, está lamentándose de la vida que lleva justo el día en el que debe tomar un avión para empezar una nueva gira con los Shooting Star. Desde que Mia lo dejó ya nada es como antes, y necesita tomarse un tiempo con la música, pero no puede desaparecer de la fama.


"Es posible que un día solo tenga veinticuatro horas, pero a veces llegar al final de la jornada parece tan imposible como escalar el Everest."


Hace tiempo ya que leí Si decido quedarme, fue en verano, por lo que no recordaba muchos detalles al empezar con esta novela. En un principio pensé que este libro iba a caer en la lista de "Libros que quiero leer, pero que probablemente nunca lo haré". Pero entonces, mi hermana me regaló los dos libros (el primero solo lo tenía en digital) y ya no tenía excusa.

Con este libro no tenía muchas expectativas, Si decido quedarme me gustó, pero tampoco ha sido de mis mejores lecturas, y además, no es el tipo de libros que me suelen gustar, prefiero la ciencia ficción. Afortunadamente, superó mis expectativas y lo disfruté bastante.


"¿Conocéis ese chiste del perro que se pasa la vida persiguiendo coches y cuando por fin pilla uno no sabe qué hacer con él? Yo soy ese perro."


Hablando sobre la trama, hay un gran cambio con respecto al primer libro, el cual se centraba mucho en el tema vida-muerte. Por lo contrario, éste trata sobre la dejadez a la que puede llegar una persona y la completa agonía que le supone vivir.

Otra de las grandes diferencias es que hay un cambio de narrador. Si bien Si decido quedarme lo cuenta Mia, este libro lo vemos desde el punto de vista de Adam.

No puedo hacer esta reseña sin decir algo sobre la autora, y es que su forma de escribir me gustó mucho, y al ser los capítulos cortos, no podía parar; eran las tantas de la noche y me decía "Venga, Jesús, uno más" y así con cinco o seis capítulos.


"¿Cómo te sientes al pensar que lo único valioso que has creado en tu vida procede de la peor pérdida posible?"


Uno de los grandes puntos a favor de este libro, a mi criterio, es lo integrada que está la música en la trama. La música es una parte muy importante en mi vida, al igual que lo son los libros, y me gustó muchísimo que la autora los haya mezclado. A principio de algunos capítulos, la autora añade una estrofa de las distintas canciones escritas por Adam, y al final del libro hay algunas enteras.

Al igual que en Si decido quedarme, la narración presenta unos flashbacks que permiten conocer lo que pasó entre el accidente y el momento actual, pero que no se hacen tan pesados, ya que no son tan largos.

Hablando un poco de los personajes, tengo que decir que fue un acierto por parte de Gayle Forman no incluir a muchos. Nuestro narrador, Adam Wilde, al principio no me convenció como tal, pero poco a poco logró hacerlo, aunque no del todo. Me gustó el hecho de que conocemos más a este personaje, ya no es el Adam tierno y romántico de Si decido quedarme, sino un Adam lleno de dolor después de que Mia lo dejara sin aparente razón. Está cansado de su banda, los Shooting Star, ya no es lo mismo sin Mia, ya un día es solo un día para él. Debido a todo esto, en algún momento del principio, me pareció un tanto antipático y desagradable, pero en cierto modo entiendo su actitud, y no llega a resultar del todo desagradable.


"Hay cosas que uno no puede controlar, por más que lo intente."


En cuanto a Mia, me gustó más su comportamiento en el primer libro, pero tanto ella como Adam terminaron por agradarme al desarrollarse la novela.

Debido a la forma en que plantea todo Gayle Forman, creo que no es totalmente necesario leer Si decido quedarme para entender la historia, aunque te recomiendo que lo hagas.

Y ahora vamos con el final. ¡Ay, el final! Una semana después de leerlo todavía no sé qué pienso de él. Me gustó, pero no me pareció muy realista, por lo que me dejó un sabor agridulce.

Resumiendo, Lo que fue de ella fue un libro que disfruté bastante, que no pensaba que me fuera a gustar tanto y que mejora al libro anterior. Tengo muchas ganas de leer algo más de esta autora. Espero tener la oportunidad de hacerlo pronto.


4.5 / 5




¿Ya han leído este libro? Les ha gustado tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

lunes, 25 de enero de 2016

Reseña: Harry Potter y la piedra filosofal (Harry Potter #1) - J. K. Rowling


Título: Harry Potter y la piedra filosofal
Saga: Harry Potter (Libro 1/7)
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1997 (Español: 1999)
Número de páginas: 259

Sinopsis:

Harry vive con sus horribles tíos y el insoportable primo Dudley, hasta que su ingreso en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería cambia su vida para siempre. Allí aprenderá trucos y encantamientos fabulosos, y hará un puñado de buenos amigos... aunque también algunos terribles enemigos. Y, sobre todo, conocerá los secretos que lo ayudarán a cumplir con su destino.

Opinión:

Tras la muerte de sus padres, Harry Potter es dejado en la puerta de la casa de sus tíos, quienes lo odian y odiaban a sus padres. Su vida en casa de los Dursley es horrible, duerme debajo de una escalera y su primo Dudley y sus amigos se burlan y le pegan todo el rato. Pero todo cambia cuando se le presenta la oportunidad de acudir a Howgarts, una escuela de magia.


"Es curiosa la forma en que funciona la mente de la gente, ¿no es cierto?"


Antes de comenzar con la reseña, quiero darles las gracias a todos por votar en la encuesta que hice para ver qué libro leía. Han dado en el clavo.

Al empezar el libro tenía dos pensamientos encontrados. Por un lado temía que me decepcionara porque a todo el mundo le encanta y he leí críticas que dicen lo maravillosa que es esta saga. Por otro, estaba contentísimo y ansioso de empezarlo, porque, ¡Oh dios, iba a leer Harry Potter, un clásico de la literatura juvenil! Afortunadamente, mi presentimiento no fue a más y disfruté muchísimo de su lectura.
Las primeras páginas son un poco desconcertantes porque no sabes que está pasando, y no es hasta casi el segundo capítulo cuando te sitúas. El principio puede parecer un poco lento, pero creo que es necesario para comprender todo mejor.
Cuando ya supe lo que sucedía, una terrible idea me pasó por la cabeza: "Cazadores de sombras es una copia de Harry Potter. Muggles = Mundanos. Voldemort = Valentine". Todavía lo pienso, pero espero cambiar de opinión al continuar con ambas sagas.


"Para las mentes bien organizadas, la muerte es la siguiente aventura."


Algo que quiero destacar sobre el libro es la pluma de la autora. J. K. Rowling escribe de manera impresionante, te mantiene pegado al libro todo el rato y hace que pienses en él el resto del día. Me gustó mucho el ritmo de la historia, los personajes están acabando una aventura y ya están inmersos en otra. La narración está en tercera persona, pero se centra principalmente en Harry, por lo que puedes saber lo que siente en todo momento.
Hablando de los personajes, tengo que decir que algunos me encantaron y otros no los soporté.
Harry Potter es uno de los que me encantó. Desde el principio me cayó muy bien y congeniamos. Sentí lástima por él por la vida que le toca vivir antes de entrar en Hogwarts, es un niño muy dulce, pero sus tíos lo tratan como un trapo. En algunos momentos las decisiones que tomaba me parecían imprudentes, pero bueno, tiene 12 años y creo que yo hubiera hecho lo mismo.
Los Dursley son insoportables. Al principio pensé que solo Dudley, el primo de Harry, se iba a comportar tan mal con él, pero no esperaba que los tíos también, porque al fin y al cabo, tiene la misma sangre.


"Hay que tener un gran coraje para oponerse a nuestros enemigos, pero hace falta el mismo valor para hacerlo con los amigos."


Tras su ingreso en Hogwarts, aparecen nuevos personajes, pero no voy a decir mucho sobre ellos, solo pasar por encima, para no hacerles spoilers.
Desde la primera vez que apareció Ron me gustó mucho. Me encantó la forma en la que él y Harry entablan su amistad y lo fuerte que llega a ser el lazo.
Hermione también me gustó mucho. Me encantó su sensatez, su inteligencia y su sentido común.
Neville, la verdad es que no me transmitió mucho, y a veces tenía la sensación de que estorbaba un poco.
Malfoy es uno de los personajes más odiosos que conozco. ¿Cómo puede llegar a arriesgarse a que lo expulsen para fastidiar a Harry Potter?
Y por último, los profesores. En general, me gustaron, pero hubo uno que lo odié durante casi todo el libro.


"La verdad. Es una cosa tan terrible y hermosa, y por lo tanto debe ser tratada con gran cuidado."


Para terminar, me gustaría hablar un poco sobre el mundo que crea la autora. Hogwarts me parece impresionante, y me encantaría viajar ahí. También me gustó mucho el quidditch y disfrutaría mucho jugándolo.
El final se quedó muy abierto y estoy deseando empezar su continuación.
En definitiva, Harry Potter y la piedra filosofal es un comienzo de saga por todo lo alto y fue una grata sorpresa que me encantara tanto. Creo que es un libro válido para niños, adolescentes y adultos, porque no tiene un público concreto. Tanto si te gusta la magia como si no, disfrutarás de este libro.

5 / 5



¿Ya han leído este libro? ¿Les gustó tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

domingo, 20 de diciembre de 2015

Reseña: Percy Jackson: El ladrón del rayo (Percy Jackson y los dioses del Olimpo #1) - Rick Riordan


Título: Percy Jackson: El ladrón del rayo.
Saga: Percy Jackson y los dioses del Olimpo (Libro 1/5)
Autor: Rick Riordan
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 2005 (Español: 2006)
Número de páginas: 285

Sinopsis:

¿Qué pasaría si un día descubrieras que, en realidad, eres hijo de un dios griego que dene cumplir una misión secreta? Pues eso es lo que le sucede a Percy Jackson, que a partir de ese momento se dispone a vivir los acontecimientos más emocionantes de su vida. Expulsado de seis colegios, Percy padece dislexia y dificultades para concentrarse, o al menos ésa es la versión oficial. Objeto de burlas por inventarse historias fantásticas, ni siquiera él mismo acaba de creérselas hasta el día que los dioses del Olimpo le revelan la verdad: Percy es nada menos que un semidiós, es decir, el hijo de un dios y una mortal. Y como tal ha de descubrir quién ha robado el rayo de Zeus y así evitar que estalle una guerra entre los dioses. Para cumplir la misión contará con la ayuda de sus amigos Grover, un joven sátiro, y Annabeth, hija de Atenea.


Opinión:

Percy Jackson es un niño de doce años que ha ido de escuela en escuela durante años debido a que es expulsado de todos los centros a los que va. Es disléxico y tiene TDAH, por lo que los estudios no se le dan bien. El colegio actual de Percy es la academia Yancey, donde tiene un amigo llamado Grover con dificultades musculares que le impiden caminar correctamente. Un día, su escuela va de excursión al Museo Metropolitano de Arte y, como bien indica el título del primer capítulo, Percy pulveriza accidentalmente a su profesora de introducción al álgebra. A partir de ese momento, se introduce en un mundo de aventuras ayudado de su amigo Grover y de una chica llamada Annabeth.



"Al mar no le gusta que lo contengan."


En un principio, no pensaba leer este libro, pero al ver la obsesión que tenía Juliana Zapata con esta saga, decidí buscar más reseñas y al ver que todas eran muy buenas, quise darle una oportunidad. Y la verdad es que no me arrepiento para nada, al no tener expectativas demasiado altas me ha encantado. No sé por qué no lo he leído antes.
He tardado bastante en leerlo, casi un mes, por culpa de los exámenes, por lo que ya no tengo muy fresco el principio. Aun así, voy a intentar explicarlo con todos los detalles que pueda.
La portada, a pesar de que he leído en muchos blogs que es fea, a mí me gusta mucho.

Me pareció muy original la forma en la que está contado el libro, pues al principio te advierte de que no leas el libro, que es una historia real que puede acabar afectándote. La historia está narrada en primera persona por Percy Jackson, cuya forma de explicar los hechos me hizo reír más de una vez.

Percy Jackson se ha convertido en uno de mis personajes preferidos. Es la primera vez que leo un libro cuyo protagonista sea más joven que yo, pero la verdad es que actúa como los demás personajes de los otros libros. Ha lidiado a lo largo de toda su vida con personas que se burlan de él y por fin ha encontrado un amigo que le dura más de un par de meses. Le es ordenada una misión que acepta por otra razón muy distinta al verdadero fin de la tarea.


"-Annabeth, ven conmigo.
-¿Estás de broma?
-¿Y ahora qué pasa?
-¿Yo, contigo en... en la 'emocionante atracción del amor'?" 
  
Annabeth, hija de Atenea, la diosa de la sabiduría, también me encanta como personaje, me gusta mucho su forma de pensar, su sentido común y el hecho de que siempre esté buscando soluciones y planes para salir de los problemas. Lleva en el Campamento Mestizo desde los siete años a la espera de una misión que nunca parece llegar.
Grover también me ha gustado mucho, es un sátiro que ha sufrido en el pasado, pero que poco a poco va intentando superarlo. Siempre está intentado ayudar a Percy, que al fin y al cabo es su misión.
En cuanto a los personajes secundarios, tengo que mencionar a Sally, la madre de Percy, la mejor madre que él podría tener, siempre intentando ayudarlo y ocultarlo de los peligros. Es todo lo contrario a Gabe el apestoso, su marido, un hombre totalmente despreciable que me saca de quicio su forma de pensar y actuar, y con un olor que Percy describe como "pizza de ajo enmohecida envuelta en pantalones de gimnasio".

El único problema que me he encontrado es la mitología. A mí no me gustaba este tema antes de leer el libro, y era un completo inculto en cuanto a los dioses griegos, y en este libro es el tema principal, así que yo estaba hecho un lío, volviendo para atrás para asegurarme qué dios era cada uno. Ahora, después de leerlo, ya sé un poco de mitología y Rick Riordan ha hecho que me interese sobre este tema.


"-Así que Ares y Afrodita tienen un asuntillo.
-Ese chisme es muy viejo, Percy. Tiene tres mil años." 


Con respecto al final, debo decir que me sorprendió mucho, no me esperaba que la persona que robó el rayo haya sido quien fue. Pensé que podía haber sido cualquiera de los personajes menos ese. El autor deja la historia bastante abierta y te deja con ganas de leer la segunda parte, espero poder conseguirla pronto.

Me ha gustado mucho la forma en la que escribe Rick Riordan, y estoy deseando leer la trilogía de Las Crónicas de Kane.

En definitiva, El ladrón del rayo es un inicio de saga muy prometedor que se ha convertido en uno de mis libros preferidos y que, tanto si te gusta la mitología como si no, vas a disfrutar hasta la última página.



5 / 5





¿Ya han leído este libro? ¿Les gustó tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión, si no, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

sábado, 24 de octubre de 2015

Reseña: Si decido quedarme - Gayle Forman


Título: Si decido quedarme
Saga: Si decido quedarme (Libro 1/2)
Autor: Gayle Forman
Editorial: Salamandra
Año de edición: 2009 (Español: 2010)
Número de páginas: 192


Sinopsis:

Mia tiene diecisiete años, un hermano pequeño de ocho, un padre músico y el don de tocar el chelo como los ángeles. Muy pronto se examinará para entrar en la prestigiosa escuela Julliard, en Nueva York, y, si la admiten, deberá dejarlo todo: su ciudad, su familia, su novio, sus amigas. Aunque el chelo es su pasión, la decisión la inquieta desde hace semanas. Una mañana de febrero, la ciudad se levanta con un manto de nieve y las escuelas cierran. La joven y su familia aprovechan el asueto inesperado para salir de excursión en coche. Es un día perfecto, están relajados, escuchando música y charlando. Pero en un instante todo cambia. Un terrible accidente deja a Mía malherida en la cama de un hospital. Mientras su cuerpo se debate entre la vida y la muerte, la joven ha de elegir si desea seguir adelante. Y esa decisión es lo único que importa.

Mi opinión:

Mía viaja en coche con sus padres y su hermano Teddy cuando, de pronto, sufren un accidente. Mía entra en un estado de coma, pero su "espíritu" puede ver y oír todo lo que está pasando. El problema es que el resto del mundo no lo puede ver, y pasan a su lado como si no hubiera nada. Como el título indica, Mía debe decidir si seguir viviendo o morir.


"Morir es fácil. Lo duro es vivir."


Empecé a leer este libro porque busqué en internet libros que te hagan llorar porque necesitaba uno sentimental. Yo me imaginaba que iba a haber una tragedia al final de libro, pero no, el accidente pasa al principio de la novela, y no lloré. Me pareció trágico, pero no había conectado tanto con los personajes como para llegar a llorar. Cuando esto pasó, me pregunté "¿Si ya sucedió la catástrofe, qué cuenta en todas las páginas que quedan?". Pronto respondí a mi pregunta. Mía narra todo lo que pasa después del siniestro mientras ella está inconsciente, pero en la mayor parte del libro cuenta cosas que pasaron en el pasado. Esto hace que la historia transcurra más lentamente, pero conoces más sobre la vida de Mía.


"A veces uno no tiene elección."


Mía es una chica normal, no como las protagonistas de los demás libros que tienen que salvar el mundo o nadie las quiere. Le encanta tocar el chelo y la música clásica, y por eso, piensa que no encaja con su familia, pues a ellos les gusta el rock. Su novio se llama Adam, y es un gran apoyo para ella, y su mejor amiga se llama Kim.

Lo leí en ebook, y como no me gusta mucho ese formato, el libro no me gustó tanto como yo pensaba. Creo que si lo hubiera leído en papel, me hubiera gustado más. Cuando llegué al final pensaba que el libro estaba incompleto y le faltaban páginas porque resulta un tanto cortante que se acabe así. Cuando vaya a leer la segunda parte, Lo que fue de ella, voy a comprar los dos tomos de la bilogía en papel.


"Los dos estabas enamorados de la música y luego os enamorasteis el uno del otro."


Con respecto a la adaptación cinematográfica, tengo que decir que todavía no la he visto, pero tengo muchísimas ganas de hacerlo porque, por el trailer, parece que es bastante fiel.

Lo recomiendo a todos los que estén buscando una lectura emotiva, y creo que si les gustó Bajo la misma estrella, también les gustará esta novela.

4 / 5



¿Ya han leído este libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

Quizás te pueda interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...