Título: Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Saga: Harry Potter #3
Autor: J. K. Rowling
Editorial: Salamandra
Año de publicación: 1999 (Español: 2000)
Número de páginas: 353
Sinopsis:
De la prisión de Azkaban se ha escapado un terrible villano, Sirius Black, un asesino en serie que fue cómplice de lord Voldemort y que, dice los rumores, quiere vengarse de Harry por haber destruido a su maestro. Por si esto fuera poco, entran en acción los dementores, unos seres abominables capaces de robarles la felicidad a los magos y de eliminar todo recuerdo hermoso de aquellos que se atreven a acercárseles. El desafío es enorme, pero Harry, Ron y Hermione son capaces de enfrentarse a todo esto y mucho más.
Opinión:
"Juro solemnemente que mis intenciones no son buenas."
Empieza un nuevo curso en Hogwarts y a Harry, Ron y Hermione le deparan nuevas aventuras. Sirius Black, un peligroso delincuente ha escapado de la prisión de Azkaban y nadie sabe dónde está. Todos temen por la vida de Harry, ya que Sirius fue quien traicionó a sus padres y por su culpa ahora están muertos.
Hace prácticamente dos meses que leí este libro, por lo que esta reseña creo que no va a ser muy extensa. Estuve a punto de dejarla pasar y no hacerla, pero aprovechando unas notas que hice entonces y como el sábado pasado dieron la película en la televisión y ya tengo la historia fresca de nuevo, decidí traerles mi opinión sobre el libro.
En este tomo de la saga comienzan a aparecer nuevos elementos, lugares y criaturas.
Empezaré hablando de Hogsmade, el único pueblo mágico que queda en Gran Bretaña. En el tercer curso de Hogwarts, los alumnos van de visita ahí, pero el tío Vernon no ha querido firmarle la autorización a Harry, por lo que él no podrá ir.
También conocemos a los hipogrifos, unos animales que veremos en la clases de Cuidado de Criaturas Mágicas, asignatura que la dará un personaje muy conocido.
Una de las apariciones que más me gustó fue la de los dementores, unas criaturas que te roban la felicidad con su sola presencia y que estarán rondando por Hogwarts para proteger a la escuela de Sirius Black.
"¿Piensas que los muertos a los que hemos querido nos abandonan del todo? ¿No crees que los recordamos especialmente en los mayores apuros?
Una de las cosas que más me gustó fue el Mapa del Merodeador y toda la historia que este tiene tras de sí, pero no diré nada más para evitar spoilers.
Y por último, mencionaré el giratiempos. A partir del momento en el que este entra en acción, la historia mejora considerablemente. Me encantan los viajes o saltos en el tiempo y el giratiempos tiene mucho que ver con ellos.
En este libro también nos encontramos con nuevos personajes.
Remus Lupin, el nuevo profesor de defensa contra las artes oscuras, me encantó. Es un hombre que ayuda a Harry en todo lo que puede y con un gran misterio sobre sus espaldas.
Cedric y Cho, dos alumnos de las otras casas que, al igual que Harry, juegan al Quidditch. Cedric es el capitán del equipo de Hufflepuff y Cho es la buscadora del equipo de Ravenclaw.
Además, tenemos los personajes de siempre.
Harry ya tiene trece años y ya no es tan niño. Una de las cosas que más me gusta de esta saga es que, a lo largo de los libros, vamos viendo como va cambiando la manera de pensar no solo de Harry, sino también de Hermione y Ron. Ellos también tienen un poco más de protagonismo en este libro que en el anterior.
"¡Expecto Patronum!"
La pluma de la autora sigue siendo una delicia y hace que las páginas vuelen. La imaginación que tiene es impresionante, así que espero que en los próximos libros deje el "patrón" que ha establecido en estos tres primeros.
En conclusión, Harry Potter y el prisionero de Azkaban es el libro de Harry Potter que más he disfrutado hasta el momento, con unos personajes que adoro y con un nuevo misterio. Espero poder leer pronto el siguiente tomo porque quiero saber más sobre la historia de Harry, Ron y Hermione.
"Travesura realizada."
5
/ 5
¿Ya han leído este libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?