Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SM. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de agosto de 2017

Reseña: Si no despierto - Lauren Oliver


Título: Si no despierto
Editorial: SM
Año de publicación: 2010 (En español: 2010)
Número de páginas: 480

Sinopsis:

Imagina que solo te queda un día de vida. ¿Qué harías? ¿A quién besarías? ¿Hasta dónde llegarías para librarte de morir? Samantha Kingston lo tiene todo a su favor: es guapa, es popular y sale con el chico perfecto. El viernes 12 de febrero debería ser un día más en su fácil vida, pero no lo es: es el último día. O más bien los últimos, porque Samantha se despierta una y otra vez en la mañana del viernes 12 de febrero y vuelve a vivir la misma jornada siete veces. Hasta que se da cuenta de que en su mano está realizar cambios minúsculos que supondrán diferencias enormes.

Opinión:

Si no despierto es uno de esos libros que han estado en mi lista de pendientes durante siglos. Antes de leerlo tenía muchas expectativas puestas en él y además, tenía muchas ganas de leer algo de esta autora que tantos libros juveniles ha escrito. Ahora, tras terminarlo, he de decir que no me ha decepcionado para nada.

El libro cuenta la historia de Sam. Es el día doce de febrero y en su instituto celebran el día de Cupido, algo muy importante entre los alumnos. Después de salir de clase, ella y sus amigas van a una fiesta que organiza un compañero de clase en su casa. Cuando esta acaba y se suben al coche para volver a casa, tienen un accidente y ahí es donde empieza todo porque, al día siguiente, Sam se vuelve a despertar el doce de febrero.

"La esperanza nos mantiene vivos. Incluso cuando estamos muertos, nos mantiene vivos."

La forma de escribir de Lauren Oliver, la autora, me gustó mucho y a partir de este libro quiero leer más obras de ella. Una de las razones por las que la disfruté tanto es porque te mete de lleno en la historia y te transmite los sentimientos de la protagonista. Cuando Sam estaba desanimada y triste, yo me sentía igual. En cambio, cuando era positiva y se sentía feliz, a mí me pasaba lo mismo. Además, la historia lleva un ritmo trepidante que te engancha y hace que no puedas parar.

Sam, la protagonista y narradora de la historia, pertenece al grupo de las populares de su instituto. El resto de su grupo de amigas lo forman Lindsay, que es su mejor amiga y la líder, Ally y Elody. Al principio me resultó un poco desagradable que ellas fueran las protagonistas de la historia porque miraban a todos por encima del hombro, se creían las únicas guays y pensaba que el resto de las personas eran unos pringados. Sin embargo, a lo largo del libro, Sam tiene una gran evolución, a pesar de que siempre vive el mismo día. Lo que le pasa le ayuda a darse cuenta de lo mal que actúa y de qué cosas no está haciendo bien, además de descubrir que ha tenido que renunciar a muchísimas cosas para encajar en su grupo de amigas. Y es así como poco a poco va cambiado su forma de ver la vida. Yo esperaba que diera un cambio de actitud mayor, pero no llegó.

"Es asombroso el poder que tienen algunos ojos: son capaces de transformar la luz en calor."

El resto de personajes relativamente importantes son Rob, el novio de Sam, que es bastante pesado; Juliet, una chica un tanto peculiar de la que todos se ríen y que siempre está sola; y Kent, uno de los mejores personajes del libro y el mejor amigo de Sam durante su infancia.

Hablando sobre el final del libro, me pareció muy acertado. Es de esos finales que tras terminar de leer te deja pensando un rato.

"No hay nada en ti que tengas que arreglar, Sam."

El único pero del libro, y del que no tiene culpa la autora, es que la edición es muy incómoda de leer. Me daba miedo abrir el libro del todo porque tenía la sensación de que se iba a partir, y de hecho se hizo una raya en el lomo.

Como muchos sabrán, este año Si no despierto se ha adaptado al cine y ya se ha estrenado la película. Quiero verla muy pronto porque el trailer tiene buena pinta y estoy seguro de que me encantará.

"Comprendí que hay momentos que duran para siempre. Aunque ya hayan pasado, siguen ahí; aunque mueras, esos momentos continúan suspendidos, girando, extendiéndose eternamente. En ellos cabe todo. En ellos reside el sentido."

En definitiva, Si no despierto ha sido una lectura estupenda que he disfrutado mucho y de la que resaltaría la gran evolución de la protagonista y la variedad de temas que toca la autora en la historia.

        4.5 / 5


¿Ya han leído este libros? ¿Les ha gustado tanto como a mí?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

miércoles, 7 de septiembre de 2016

Reseña: Nadie al otro lado - Jordi Sierra i Fabra


Título: Nadie al otro lado
Editorial: SM [Ficha]
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 215
Lee aquí el primero capítulo

Sinopsis:

¿Te imaginas sobreviviendo a una guerra nuclear? ¿Y compartiendo tus días con un misterioso desconocido? Helena no puede creerlo: sola con Gabriel en un refugio antiatómico en el que tendrán que pasar los próximos años sabiendo que no hay nadie al otro lado...
Pero ¿por qué la escogió Gabriel a ella para salvarla? Confiesa que por amor.
Pero... ¿el amor lo justifica todo?

Opinión:

Creo que esta es una de las portadas más bonitas que he visto. Mi lado más superficial había conseguido que mis expectativas estuvieran bastante altas por lo bonita que era su cubierta. ¿Y qué suele pasar cuando llevas muchas expectativas llevándote por las apariencias? Acaba decepcionando. Eso es lo que me ha pasado con este libro.

Helena es la protagonista de la historia. A sus 19 años tiene una vida normal. Está colada por un chico llamado Andrés desde principios de su adolescencia, pero él parece no hacerle caso. Perdió a sus padres y a sus abuelos y ahora vive sola con su tía, con la que no se lleva demasiado bien, simplemente, se soportan.

El mundo en el que vive da un giro radical cuando Gabriel le pide que le acompañe a su casa contándole que tiene algo que enseñarle. Cuando llegan a la casa de Gabriel, este le confiesa que en muy pocos minutos, habrá una guerra y todo lo que conoce se reducirá a nada. Tras muchas dudas, acaba encerrada con él en un búnker.

Helena me ha gustado bastante por su carácter inquieto y, en ocasiones, rebelde, pero no me gustó que se fuera a la casa de un casi desconocido solo por mera curiosidad.


"Siento que me han quitado robado la vida y, sin embargo, todo lo que me queda es eso, la vida."

Gabriel es un misterio en el pueblo. Casi nadie saber nada de él. Vive en la casa de su abuelo, que está un poco apartada del pueblo y está enamorado de Helena. En un principio me gustó, pero con el paso de las páginas me empezó a caer mal.

El estilo del autor no me ha terminado de convencer. Las frases son muy cortas y eso me desconcentraba a la hora de leer. Por otro lado, abundan los diálogos y a través de ellos vamos conociendo a Helena y a Gabriel. Además, los capítulos son súper cortos, algunos solo ocupan una página, por lo que se lee muy rápido. De todos modos, quiero y espero leer algo más del autor pronto, ya que solo he leído, con este, dos libros de Jordi Sierra i Fabra. Lo sé, es para matarme.

Algo que me sorprendió muchísimo es que ha sido totalmente diferente a Donde esté mi corazón, el otro libro del autor que he leído.

Toda la trama me pareció muy original hasta que se empezaron a desvelar secretos. Fue exactamente igual que otro libro que he leído, pero no voy a decir cuál para evitar spoilers de ambos.


"-Eres un romántico.
-Sí. Por eso digo que te amo, no que te quiero. Querer es posesivo. Amar es dar."

El final me ha sorprendido muchísimo. No me refiero cómo se solucionó todo, sino el último capítulo, no me lo esperaba para nada.

En definitiva, Nadie al otro lado ha sido una lectura agradable, pero un poco decepcionante. Está plagado de diálogos que hace que lo leas en un santiamén y un final inesperado.


3.5 / 5




¿Ya lo han leído? ¿Le gustó?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

jueves, 1 de septiembre de 2016

Reseña: Latidos (Pulsaciones #2) - Javier Ruescas y Francesc Miralles


Título: Latidos
Saga: Pulsaciones #2
Editorial: SM [Ficha]
Año de publicación: 2016
Número de páginas: 217

Sinopsis:

Remo acaba de cruzarse con Carol en el aeropuerto.

¿Lo bueno?
Han conectado.

¿Lo malo?
Remo va de camino a Los Ángeles a pasa allí el verano, mientras que Carol viaja a Japón para vivir con su padre.

¿Qué puede pasar entre dos desconocidos que están en la otra punta del mundo?

¿Qué pueden saber el uno del otro por las fotos que cuelgan en HeartPic o las entradas que escriben en BlogBits?

¿Y por qué cada vez que reciben un mensaje en HeartBits su corazón parece dejar de latir?

Opinión:

Latidos nos presenta una historia muy diferente a Pulsaciones.

Remo ha decidido que necesita cambiar de aires tras una experiencia dolorosa para él. Así que, con el dinero del premio de un concurso de fotografía viaja hasta Estados Unidos, donde su amigo Paul le espera. De camino al aeropuerto, se le pincha la rueda al taxi en el que va y pierde el avión, por lo que tiene que esperar al siguiente.

Carol perdió a su madre hace dos meses por culpa del cáncer. Ahora se ve obligada a viajar a Japón, donde vive su padre, a quien no ve desde pequeña, cuando se divorciaron sus padres. Es entonces cuando conoce a Remo y comienzan a hablar.

Los personajes me han encantado. Aunque solo los conocemos por los mensajes, están muy bien definidos. Me ha gustado mucho que el protagonista fuera él y no ella, porque en la literatura juvenil la mayoría de los libros están protagonizados por chicas (al menos los que he leído yo).

Como personajes secundarios que también usen HeartBits tenemos a la madre de Remo; Adela, la hermana de Remo; Paul, su amigo; ET, un chico que conoce en América; y Tiffany, a quien también conoce en Estados Unidos. También aparecen dos personajes de Pulsaciones, Sue y Tommy.

Me gustaría leer más libros tanto de Javier Ruescas como de Francesc Miralles porque en este libro no podemos conocer bien sus estilos porque está narrado por mensajes.

Al estar contado de esta forma se lee súper rápido y las páginas vuelan. Cuando te das cuenta ya lo estás acabando. La historia es muy adictiva y se hace corta. ¡No quería terminarla!

Sin duda, Latidos ha sido mucho mejor que Pulsaciones. Además de los mensajes a través de HeartBits, podemos ver las fotos que sube Remo a HeartPics y las entradas de Carol en BlogBits. Y aquí la novedad: el libro no está en blanco y negro. ¡Podemos ver las imágenes en color!

-Anda, vete ya, que tienes toda la noche por delante. ¿No ves que aquí ya es un día después? Remo, mi presente es tu futuro.
-Pues entonces estoy tranquilo
-¿Por qué?
-Porque eso significa que mañana seguirás aquí. 
Otra cosa que ha mejorado en cuanto al libro anterior es que la historia no se queda coja y no nos quedamos con ganas de saber qué pasa cuando los personajes no están conectados a HeartBits porque Remo y Carol se cuentan todo lo que hacen y se apoyan el uno al otro en todo lo que pueden.

Pensé que el final me iba a dejar con mal sabor de boca porque la historia me estaba gustando mucho y no quería que me decepcionara, pero todo lo contrario, me gustó mucho.

En resumen, Latidos es un libro que se lee muy rápido, con unos buenos personajes y una historia que te mantiene enganchado hasta el final. Si leíste Pulsaciones, no dejes pasar la oportunidad de leer este también.

4 / 5



¿Ya han leído este libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí?
¿Quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

viernes, 8 de abril de 2016

Reseña: Donde los árboles cantan - Laura Gallego García


Título: Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego García
Editorial: SM (Ficha)
Año de publicación: 2011
Número de páginas: 477

Sinopsis:

Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas..., y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque..., el lugar donde los árboles cantan.

Opinión:

Laura Gallego García. ¿Qué quieren que diga? Todos sus libros son geniales y este no se quedó atrás.

Cuando a finales de febrero los blogs Foreverland: El paraíso para siempre y Drean Haven Book propusieron la lectura conjunta, no dudé en apuntarme porque Laura es mi escritora favorita. ¡Muchas gracias a Sihana Dash y a Viana Dream por organizarla! Además, esta era la primera lectura conjunta en la que participaba y fue muy especial porque lo leí al mismo tiempo que mi hermana y lo comentábamos todo.

La verdad es que al principio tenía un poco de miedo porque no quería que me defraudara, pero Laura Gallego ha vuelto a conquistarme.

"Los poderosos son capaces de cualquier cosa por conservar lo que tienen."

Primero que nada, la edición es preciosa. El libro tiene unas solapas muy grandes que forman un paisaje junto con la portada y la contraportada. Al inicio de cada capítulo tiene unas florituras que son preciosas.

La historia, con una narración exquisita, está dividida en dos partes. La primera es un poco lenta, que es el único defecto que le encontré al libro, pero la pluma de la autora te engancha. La segunda parte es sencillamente mágica. Sí, esa es la palabra. Mágica. Es mucho más entretenida, tiene un ritmo perfecto, y la trama se vuelve interesantísima.

Los personajes de este libro también son muy especiales.
Viana, la protagonista, tiene una personalidad que me encanta. Su nombre también me gusta mucho y encaja a la perfección con la ambientación. Durante todo el libro, tiene una evolución impresionante, dejando atrás la debilidad de una doncella en un mundo machista y convirtiéndose en una gran luchadora. Me gusta mucho como crea a los personajes la autora. Todos son diferentes, y Viana no se parece a otras protagonistas de sus libros, no tiene nada que ver con Dana, Victoria o Caliandra.

"¿Qué son las leyendas, sino leyendas?"

También nos encontramos a Robian, a quién después de hacer lo que hizo, no lo puedo soportar.

Además, está Uri, que es la bondad y la inocencia personificadas. Es alguien totalmente adorable y tierno. Me encantó.

Otros personajes también me gustaron mucho, como Lobo, quien me cautivó con sus historias sobre su oreja con mensajes maravillosos; Airic, un niño leal y genial; Belicia, Dorea...

Una de las cosas que más me gustó del libro es la crítica al machismo que contiene, y la lucha de Viana contra ese sistema.

Por último, quiero hablar del epílogo. Es tan... no sé cómo describirlo. Es bonito y doloroso a la vez, y me hizo llorar como no recuerdo haberlo hecho con un libro. Fue un final de lujo.

"Me refiero al amor -susurró en voz baja-. Cuando amas a alguien, sientes algo aquí -añadió colocando su mano sobre su corazón-. Tan fuerte que parece que no puedes respirar. Tan intenso que deseas estar siempre con esa persona y no separarte de ella nunca más."

En conclusión, Donde los árboles cantan es un libro mágico y especial, que estoy seguro de que no te defraudará, con unos personajes increíbles y con un final con el que no podrás contenerte las lágrimas.
4 / 5


¿Ya han leído el libro? ¿Les ha gustado tanto como a mí? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿Les llama la atención?

sábado, 14 de noviembre de 2015

Reseña: Pulsaciones - Javier Ruescas y Francesc Miralles


Título: Pulsaciones
Editorial: SM (Ficha)
Año de publicación: 2013
Número de páginas: 197

Sinopsis:

Ella acaba de salir del coma.
¿Lo bueno?
Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.
¿Lo malo?
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo?
¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar...siente que le falta el aire?


"No dejes que la vida te desaliente; todos llegaron hasta donde están comenzando desde donde estaban."


Opinión:

Elia, la protagonista de esta historia, acaba de salir de un coma, después de sufrir un accidente. No se acuerda de nada de lo que pasó los tres días anteriores al siniestro, y a través de HBits, se comunica con un misterioso usuario que tiene como nombre Phoenix. Su principal apoyo es su amiga Sue, con la que también habla a través de este chat.
Este libro me llamaba bastante la ateción, y me decidí a comprarlo por la forma en la que está escrito. No es como los demás libros, sino que durante toda la novela, solo hay diálogos, como si estuvieras leyendo una conversación de WhatsApp. Otra de las razones por las que lo compré, es porque está escrito por Javier Ruescas, tenía muchas ganas de leer uno de sus libros, y me decanté por éste porque me ha parecido muy original. Además, la portada también es bastante bonita. Al principio pensé que las pulsaciones a las que se refiere el título eran las del corazón, ya que en la portada hay uno, pero me di cuenta de que no, son las pulsaciones en la pantalla del móvil. Tenía muchas expectativas en él, y la verdad, es que me ha defraudado un poco.



"El ayer es historia, el mañana es un misterio y el hoy es un obsequio, por eso se llama presente."


Lo malo que tiene este formato es que suceden hechos en los que quieres estar presente, y como no hay narrador, no sabes lo que ocurre muy bien.
Otra de las cosas que no me gustó fue que no conecté mucho con los personajes, pues no hay ningún narrador que los describa y solo por mensajes no los conoces tan bien como a los de los demás libros. Aun así, tengo formada mi opinión sobre ellos.
La protagonista, Elia, en ocasiones me parecía un poco insensata, pues hablaba con alguien que no conocía de nada y le contaba algunas cosas un poco personales, a pesar de que su amiga Sue y Marion, le aconsejaban que lo bloqueara y se olvidara de él. Tommy, un chico de intercambio que se está quedando en la casa de Sue y al que ella y Elia lo llaman "el Guiri", es mi personaje favorito, me parece muy simpático y gracioso.
Una de las cosas que más me gustó fue la selección de frases, tiene muchas estupendas, y me ha costado bastante escoger tres para ponerlas en esta reseña.



"Éramos como dos desconocidos que se conocían muy bien."


En general, el libro está bien, creo que es ideal para salir de un bloqueo lector, es corto y diferente. También es un libro que se lee rápido, puedes terminarlo de una sentada. Creo que es un buen libro para personas que no le gusta leer, pues al no ver tantas palabras, no se desanimarán.
3.5 / 5




¿Ya han leído este libro? ¿Qué les ha parecido? Escriban su opinión. Si no lo han leído, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

miércoles, 26 de agosto de 2015

Reseña: Memorias de Idhún #3: Panteón - Laura Gallego García



Título: Panteón (Convulsión y Génesis) 
Saga: Memorias de Idhún (Libro 3/3)
Editorial: SM (Ficha oficial)
Año de publicación: 2006
Número de páginas: 445 (Convulsión) + 541 (Génesis) = 986

¡Spoilers si no has leído los libros anteriores!


Sinopsis:

Tras la última batalla contra Ashran y los sheks, muchas cosas parecen haber cambiado en Idhún. Sin embargo, los Óraculos hablan de nuevo, y sus voces no son, ni mucho menos, tranquilizadoras. Algo está a punto de suceder, algo que puede cambiar para siempre el destino de dos mundos... algo que, tal vez, ni siquiera los héroes de la profecía sean capaces de afrontar...


Nuestra opinión:

Después de que la triada haya acabado con Ashran, y por tanto, con el séptimo dios, los idhunitas creen que ya todo irá bien, pero se equivocaban. Empiezan a suceder extraños fenómenos que ponen a toda la población en alerta, ocasionados por los dioses, quienes no saben que están ocasionando grandes daños a los habitantes de Idhún.

Jesús: Este último libro de la trilogía, según mi criterio, es el mejor. Está lleno de acción y los personajes se ven inmersos en un montón de aventuras. Necesitas pasar las páginas más rápido de lo que puedes y te mantiene enganchado a él durante toda la lectura. En cuanto al final, no tengo clara mi opinión. Lloré cuando terminé el libro porque no quería que se acabara, y desgraciadamente, Laura Gallego ya ha confirmado que no habrá más libros de esta espectacular saga.

4 / 5




"Seas humana, seas un unicornio o una mezcla de las dos cosas, da igual; sigues siendo Victoria. La chica de la que me enamoré."




Daniela: Me encantó este último libro de la saga, puede que sea el mejor para mí. Tiene mucha acción y un final muy bonito y un poco inesperado. Me encanta como escribe Laura Gallego y, aunque me gustan más los libros en primera persona esta trilogía me encantó. Me encanta Idhún y me encantaría viajar allí para verlo y conocer a Jack, Victoria y Kirtash.


4 / 5





¿Ya han leído el libro? ¿les gustó tanto como a nosotros? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

lunes, 3 de agosto de 2015

Reseña: Memorias de Idhún #2: Triada - Laura Gallego García



Título: Triada (Despertar y Predestinación) 
Saga: Memorias de Idhún (Libro 2/3)
Editorial: SM (Ficha oficial)
Año de publicación: 2005
Número de páginas: 333 (Despertar) + 397 (Predestinación) = 730

¡Spoilers si no has leído el primer libro!

Sinopsis:

'El dragón y el unicornio han llegado... El dragón y el unicornio están aquí...' La noticia corre como la pólvora entre los idhunitas contrarios a la tiranía de Ashran el Nigromante. Crecen así las esperanzas de que la ansiada profecía se cumpla y el mundo de Idhún sea liberado. Y, sin embargo, la guerra sigue y los miembros de la Resistencia toman caminos diversos. Además, ¿cómo creer en Jack y Victoria, si Kirtash, el Shek, está con ellos?



Nuestras opiniones:


En este libro, Jack y Victoria llegan a Idhún para, junto a Kirtash, intentar derrotar a Ashran el Nigromante, quien tiene el poder de todo el mundo.







"Sois tres. Tres como los soles, como las lunas, como los dioses y las diosas. En ese vínculo que hay entre vosotros está vuestra fuerza... pero también vuestra mayor debilidad."





Jesús: Después de leer la primera parte, me había quedado con ganas de más.Laura Gallego García crea un mundo al que me encantaría viajar, convivir con todas sus razas y visitar todos sus lugares como el Bosque de Awa o Awinor.
En mi opinión, creo que este tomo es el menos bueno de la saga (es imposible decir que es el peor, porque todos son buenos), pero aun así está genial.

4 / 5





"Un beso sólo es un beso, ¿entiendes? Sólo tiene la importancia que tú quieras darle. Puede no significar nada... o puede cambiarlo todo."



Daniela: Coincido con mi hermano en que el nivel de este libro baja un poco respecto al anterior, pero también me gustó mucho. 
A pesar de que pasan muchas cosas interesantes, los hechos trascurren un poco lentos. Me encanta como escribe Laura Gallego y me gustaría más libros de ella


4 / 5




¿Ya han leído el libro? ¿Les gustó tanto como a nosotros? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

domingo, 2 de agosto de 2015

Reseña: Memorias de Idhún #1: La Resistencia - Laura Gallego García


Título: La Resistencia (Búsqueda y Revelación) 
Saga: Memorias de Idhún (Libro 1/3)
Editorial: SM (Ficha oficial)
Año de publicación: 2004
Número de páginas: 205 (Búsqueda) + 253 (Revelación) = 458



Sinopsis:

El día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder en aquel planeta. En nuestro mundo, un guerrero y un mago exiliados de Idhún han formado la Resistencia, a la que pertenecen también Jack y Victoria, dos adolescentes nacidos en la Tierra. El objetivo del grupo es acabar con el reinado de las serpientes aladas, pero Kirtash, un joven y despiadado asesino, enviado por Ashran a la Tierra, no se lo va a permitir.


Nuestra opinión:

La historia empieza con un joven llamado Jack, que vuelve a su casa después de un día normal de colegio y tiene el presentimiento de que algo va mal. 
Cuando llega a su casa se da cuenta de que tenía razón al ver a sus padres asesinados a manos de unos desconocidos. En el momento en el que los asesinos se acercan a él, dos hombres llegan para salvarlo y llevarlo a Limbhad.
Limbhad es un lugar que nos encanta y en el que conoce a Victoria, con quien comienza una estrecha relación.
La historia termina con un final muy abierto que te deja con muchas ganas de leerte la segunda parte: Triada.



"-Todos los chicos que te quieren te hacen regalos -comentó sonriendo- Yo aún no te he dado nada... como símbolo de mi cariño -añadió, un poco cortado.
Victoria lo miró y sonrió.
-Hay algo que puedes darme y que me hará muy feliz -dijo en voz baja.
-¿El qué?
Ella se sonrojó un poco, pero no bajó la mirada cuando le pidió:
-Regálame un beso." 

Jesús: Este libro fue mi gran salto a la literatura juvenil, ya que antes de leerlo sólo me gustaban los libros de Geronimo Stilton (que también están bien para niños).
Cuando me lo regalaron, lo dejé apartado durante meses porque no me llamaba la atención. Cuando leí el título pensé “¿Memorias de Idhún? Esto tiene que ser un rollo de un diario o algo.” La portada tampoco me invitaba a leerlo, como estaba acostumbrado a las coloridas portadas de los libros infantiles, aquella portada violeta oscuro y negro no me gustaba.
Cuando me decidí a leerlo, no pude parar. Me enganchó totalmente.
Está narrado en tercera persona y me encanta la forma en la que escribe Laura Gallego García.
Los personajes me encantaron. Jack, aunque es un poco testarudo, siempre intenta hacer las cosas bien y ayudar a los demás. Victoria parecía un personaje muy discreto hasta que empezó a hablar con Jack y fui conociendo más cosas de ella. Con Kirtash no sé qué pensar, porque si dijera por qué me gusta y por qué no sería un poco spoiler.
En definitiva, este libro me impulsó a la lectura y desde la primera página me encantó.

¡Spoiler!: Mi parte preferida fue el final. Me gustó bastante porque después de estar siempre batallando con Kirtash, por fin están en el mismo bando y se van a Idhún, un mundo que me encantaría conocer.

4 / 5





"He tenido cientos de ocasiones para decírtelo, para decirte que... que te quiero con toda mi alma, que no quiero perderte, que daría lo que fuera por verte feliz."




Daniela: Cuando mi hermano me dijo que lo leyera lo empecé, pero a las veinte páginas lo abandoné. A los pocos meses, retomé la lectura y me quedé encantada. A pesar de que había leído libros que, en mi opinión, son mejores, superó mis expectativas. Lo recomiendo a todo el mundo que le guste la fantasía.


4 / 5






¿Ya han leído este libro? ¿Les gustó tanto como a nosotros? Si es así, escriban su opinión. Si no, ¿quieren leerlo? ¿les llama la atención?

Quizás te pueda interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...