Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de diciembre de 2016

Entrevista: Lara Avery (Autora de Kit de supervivencia para mi futura yo)

¡Hola, Jeydiers! Hoy les traigo otra entrevista que he realizado. Me hace especial ilusión publicar esta entrada porque Lara Avery escribió una de mis mejores lecturas de este año, Kit de supervivencia para mi futura yo [reseña]. Com en el caso de Jeanne Ryan, he puesto las respuestas originales de la autora y también mi traducción de las mismas en azul. Espero que les guste.

Why did you decide to become a writer? Have you written since you were a little girl?
 ¿Por qué decidiste convertirte en escritora? ¿Has escrito desde que eras pequeña?

I have wanted to be a writer since I was in third grade. I guess the reason is as simple as loving books so much that I wanted to live inside them all of the time, and the closest I could come to living inside stories all day (without reading all day) was to be a writer.
Yes, as a girl, I wrote in journals constantly. I didn’t realize that a career in writing was an actual possibility until I was out of college, when I published my first book. Until that point, I figured I would be just be a waitress forever, writing for myself and maybe submitting something someday.
He querido ser escritora desde que estaba en tercer curso. Supongo que la razón es tan simple como que me encantaban tanto los libros que quería vivir en su interior todo el tiempo, y lo más parecido a vivir dentro de las historias todo el día (sin estar leyendo todo el rato) era ser escritora.
Sí, de niña escribía en revistas constantemente. No me di cuenta de que dedicarme a escribir era una posibilidad real hasta que terminé la universidad, cuando publiqué mi primer libro. Hasta ese momento, suponía que solo sería una camarera por siempre, escribiendo para mí y quizás enviando algo alguna vez.

Which is your writing routine? Do you write every day? How much time per day do you spend writing?
¿Cuál es tu rutina de escritura? ¿Escribes todos los días? ¿Cuánto tiempo al día dedicas a escribir?

When I'm on deadline, I go to work until 5, and then I go to a coffee shop and write for a few hours until about 9 or 10 PM. On weekends, I try to write for 6 to 8 hours a day. 
Cuando tengo una fecha límite, voy a trabajar hasta las cinco y luego voy a una cafetería y escribo durante unas pocas horas hasta las nueve o diez de la noche. Los fines de semana, intento escribir entre seis y ocho horas al día.

"Me encantaban tanto los libros que quería vivir en su interior todo el tiempo, y lo más parecido a vivir dentro de las historias todo el día (sin estar leyendo todo el rato) era ser escritora."


Lots of people have read The memory book. Did you think it was going to be that successful when you wrote it?
Mucha gente ha leído Kit de supervivencia para mi futura yo. Cuando lo escribiste, ¿pensaste que iba a tener tanto éxito?

I had no idea! I try not to think about the success of a book as I'm writing it. 
¡No tenía ni idea! Intento no pensar en el éxito de un libro mientras lo escribo.


After reading The memory book, I noticed you have a lot of information about Niemann-Pick C. How did you gain that knowledge?
Tras leer Kit de supervivencia para mi futura yo, me di cuenta de que tienes mucha información sobre Niemann-Pick C. ¿Cómo adquiriste ese conocimiento?

I read studies as much as time allowed, and in the case of my most recent book (the one that comes after The Memory Book), I interviewed people who have had these experiences. In the case of NPC's dementia-related symptoms, I pulled from my own experience with my grandparents, where Alzheimer's and dementia have been present on both sides. I thought a lot about how memory loss was likely in my future, and what that would feel like.
It’s not always enough, though. The Memory Book is certainly not medically accurate. A lot had to be adjusted to fit Sammie's story. If you’re curious about NPC in real life, I highly encourage you and all your readers to go to npcstories.tumblr.com and read through the accounts sent in by real families.
Leí tantos estudios como el tiempo me permitió, y en el caso de mi último libro (el que viene después de Kit de supervivencia para mi futura yo), entrevisté a personas que habían tenido estas experiencias. En el caso de los síntomas relacionados con la demencia de NPC, tiré de mi propia experiencia con mis abuelos, donde el Alzheimer y la demencia han estado presentes por ambas partes. Pensé mucho sobre cómo la pérdida de la memoria era posible en mi futuro y cómo sería.
Sin embargo, nunca es suficiente. Kit de supervivencia para mi futura yo, sin duda, no es médicamente correcto. Muchas cosas tuvieron que ser ajustadas para que quedase bien en la historia de Sammie. Si tienes curiosidad sobre NPC en la vida real, te animo muchísimo a ti y a tus lectores a visitar npcstories.tumblr.com y leer los relatos enviados por familias reales.

The memory book is written to future Sammie. How did you have this idea?
Kit de supervivencia para mi futura yo está escrito para la futura Sammie. ¿Cómo se te ocurrió esta idea?

Because Sammie felt like she didn't have control over her future, Future Sammie was a way for her to feel like she could have some element of say in what the future would look like. I think it's important, especially for young women, to find places (whether in real life, or in art) where they can have control over how they are represented. Sammie couldn't know exactly what her future would be, but at least she felt she could access it, talk to it, try to win it over.
Como Sammie sentía que no tenía control sobre su futuro, la futura Sammie era una forma para creer que ella podía tener el poder de decir en lo que su futuro se convertiría. Creo que es importante, sobre todo para mujeres jóvenes, encontrar lugares (tanto en la vida real como en el arte) donde puedas tener el control sobre cómo son representadas. Sammie no podía saber exactamente cómo sería su futuro, pero al menos sentía que podía acceder a él, hablarle, intentar ganárselo.

How similar is Sammie to you? Are you anything like her?
¿En qué te pareces a Sammie? ¿Eres como ella en algo?

I was not very popular in school a big reader, so in that way we are very similar. But I was not as good at school as she is.
No era muy popular en clase y era una gran lectora, por lo que en este sentido somos muy parecidas. Pero yo no era tan buena en clase como lo es ella.


What would you say to persuade readers to read The memory book?
¿Qué les dirías a los lectores para que leyeran Kit de supervivencia para mi futura yo?

Nothing! People should read whatever they want. Life is too short to waste your time on books you don't like. If you pick up The Memory Book and like it, great! If not, that's okay, too.
¡Nada! La gente debe leer lo que ellos quieran. La vida es demasiado corta como para malgastar tu tiempo en libros que no te gustan. Si coges Kit de supervivencia para mi futura yo y te gusta, perfecto. Si no, también está bien.

Can you describe The memory book in three words?
¿Puedes describir Kit de supervivencia para mi futura yo en tres palabras?

Strong, document, unexpected.
Fuerte, documental, inesperado.

What advice would you give to somebody who wants to write a book?
¿Qué consejo le podrías dar a alguien que quiera escribir un libro?

Write all of the time, and when you are not writing, read.
Escribe todo el tiempo, y cuando no estés escribiendo, lee.

How do you feel when readers say they enjoyed your books and they even cried while reading them?
¿Cómo te sientes cuando los lectores dicen que han disfrutado tus libros y que incluso han llorado mientras los leían?

I hear that my books make people cry a lot. I don't know how to feel about that. I don't set out to make people cry, but if they are moved, that must mean I have touched on something that lives deep within both of us. I hope that it makes people feel less alone. 
Escucho que mis libros hacen que la gente llore mucho. No sé cómo sentirme al respecto. Mi propósito no es hacer llorar a la gente, pero si se sienten conmovidos, debe significar que he llegado a algo profundo que vive dentro de nosotros.

As a reader, what kinds of books do you like reading? Which are your favourite books?
Como lectora, ¿qué tipo de libros te gusta leer? ¿Cuáles son tus libros favoritos?

I read everything. Recently, I have enjoyed Homegoing by Yaa Gyasi and The Argonauts by Maggie Nelson.
Leo de todo. Recientemente, he disfrutado Homegoing, de Yaa Gyasi, y The Argonauts, de Maggie Nelson.

Which are your favourite writers?
¿Quiénes son tus escritores preferidos?

Kurt Vonnegut, Donna Tartt, Nicole Krauss
Kurt Vonnegut, Donna Tartt, Nicole Krauss

"Escribe todo el tiempo, y cuando no estés escribiendo, lee."

Do you have any future plan? Are you writing a new book?
¿Tienes algún plan de futuro? ¿Estás escribiendo un nuevo libro?

I just finished my fourth book, and I'm starting on my fifth. I am also hoping to go back to school, and eventually be a teacher. But who knows?
Acabo de terminar mi cuarto libro y estoy empezando con el quinto. También espero volver al colegio y finalmente ser profesora, pero ¿quién sabe?

Would you like to say anything else?
¿Quisieras añadir algo más?

Thank you for having me!
¡Gracias por invitarme!

Para quienes están interesados en leer su libro, les dejo aquí los enlaces de compra:




jueves, 22 de diciembre de 2016

Entrevista: Ariadna Espino (Autora de No hay besos sin hierbabuena)

¡Hola, Jeydiers! Hoy tengo el placer de traerles una nueva entrevista que he realizado. Hoy conoceremos mejor a Ariadna Espino, autora de No hay besos sin hierbabuena, uno de los últimos libros que he leído [reseña]. Les recuerdo que fue la novela que leímos en la Lectura Conjunta que organicé junto a la editorial y que invité a los participantes a que enviaran sus preguntas por Twitter con el hashtag #HablandoConAriadna. ¡Empecemos!

¿Cuándo comenzaste a escribir? ¿Has escrito desde que eras pequeña?

A los siete años había escrito ya algunos cuentos y poemas, pero cada vez que alguien intentaba animarme a ello me ponía hecha una furia y me negaba en redondo a seguir escribiendo. No sé muy bien de dónde me venía esta obsesión, pero le juraba a quien estuviera dispuesto a escucharme que nunca sería escritora.
A los doce años empecé una novela y tuve que resignarme ante la idea de seguir creando historias en el futuro.

¿Qué es para ti la escritura? ¿Cuál es tu objetivo a la hora de escribir?

Una manera de dar sentido a lo que ocurre a mi alrededor y a lo que no puedo evitar pensar del mundo.
Cuando escribo siempre intento comunicar algo de una forma que al lector no le resulte demasiado obvia: quiero que el mensaje se construya entre mis palabras y la mente de quien las lee, que sea un encuentro. Por eso a veces uso recursos que no resultan tan comunes en literatura juvenil, como el extrañamiento o el narrador no fiable en el caso de No hay besos sin hierbabuena.

¿Cómo fue el proceso de creación de No hay besos sin hierbabuena? ¿Y cuáles fueron los pasos para publicarlo?

Escribí esta novela en un tiempo récord para presentarla al premio de La Caixa y Plataforma Neo (no se me dan muy bien las fechas de entrega), así que fue todo muy emocional. Fueron unos días en los que apenas dormí y comí, y casi ni tenía tiempo para pensar, solo seguir escribiendo. La historia prácticamente fluía sola.
Quedé finalista, así que empecé a mover la historia para publicarla. Hubo un par de editoriales interesadas, pero no me convencían tanto como Escarlata Ediciones, así que para mí la decisión estaba clara.

"A los doce años empecé una novela y tuve que resignarme ante la idea de seguir creando historias en el futuro."


¿La idea principal que tuviste al comenzar el libro fue la que llevaste hasta el final? ¿Los personajes te dominaron a ti o tú los dominaste a ellos?

Sí, tenía muy claro lo que quería contar y cómo quería hacerlo. Aunque, como creo que suele pasar, a veces los personajes me demostraban que tenían mente propia y se salían del guion que tenía pensado. Personalmente, me gusta cuando eso ocurre. Mis personajes tienen sus secretos, sus miedos y sus deseos, y disfruté mucho dejándome sorprender por ellos.


¿La novela está basada en una experiencia personal o cercana a ti? ¿Hay algún personaje autobiográfico?

Desde adolescente intento ir a Estados Unidos al menos una vez cada dos años, así que eso me ha ayudado a la hora de construir la forma en que la protagonista mira este país desconocido para ella. Hay muchas más diferencias culturales de las que podría parecer a simple vista y he intentado reflejarlas en la forma de pensar y actuar de los personajes, cada uno con sus circunstancias: no es lo mismo una persona de allí, que una persona que ha emigrado, que una persona que solo está de visita.
La verdad es que la forma de hablar del personaje de Leire es calcada a la de una de mis primas, que también es rubia y siempre está muy emocionada por todo. Sin embargo, ahí acaban las similitudes. La forma de lidiar con las cosas y las decisiones que toma Leire, por ejemplo con respecto a la maternidad, son diametralmente opuestas a las de mi prima. Así que a medias.

"(...) a veces los personajes me demostraban que tenían mente propia y se salían del guion que tenía pensado. Personalmente, me gusta cuando eso ocurre."


¿Cómo se te ocurrió la idea de narrar la historia mediante entradas de blog?

Al principio había pensado en una carta, pero no me parecía un recurso tan verosímil. Sin embargo, tenía muy claro que Claudia tenía que ser la narradora, porque una parte muy importante del personaje es su deseo de justificarse ante los demás; es un punto de motivación muy poderoso para ella. Por eso la decisión del blog me pareció perfecta, porque reflejaba muy bien el conflicto que estaba viviendo el personaje: la necesidad de justificarse, la certeza de que haga lo que haga va a ser culpable, su timidez y la posibilidad de postergar la decisión el máximo tiempo posible, porque es muy, muy insegura y no se siente capaz de tomarla.

¿Con qué tres adjetivos podrías definir No hay besos sin hierbabuena?

Emotiva, ligera y nostálgica.

¿Qué les dirías a los lectores para que leyeran tu novela? ¿Qué se van a encontrar cuando se vean inmersos en ella?

Que… ¿Dios se lo pague con un buen novio?
Ahora en serio. Les diría que sin ellos la historia no puede estar completa. Mis personajes mienten y esconden, tienen miedos y también recuerdos que atesoran, y a veces sienten que hagan lo que hagan no pueden ser dueños de su propio camino. Creo que todos alguna vez nos hemos sentido así, por lo que creo que lo que van a encontrar los lectores son personajes muy humanos y un mundo en el que no siempre es fácil vivir. Ya sea desde España o desde Estados Unidos.



¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios? ¿Hay posibilidad de una continuación o precuela con alguno de los hermanos?

Tengo demasiados proyectos. Ahora mismo estoy trabajando en una novela para el próximo premio de La Caixa y Plataforma Neo, en una historia de sirenas y en una distopía.
La verdad es que cuando terminé No hay besos sin hierbabuena la sentí una historia completa y cerrada, pero desde que volví a Estados Unidos me he descubierto cada vez más pensando de nuevo en los personajes y en sus historias. ¡Cualquier cosa es posible! De momento quiero sacar un blog con anécdotas del “qué pasó después”, así como fotografías, dibujos y curiosidades. Cuando esté listo lo anunciaré en mi página de Facebook.

¿Quisieras añadir algo más?


Sí, quería agradecerte esta entrevista y a los lectores, su interés. Ha sido un placer.


"Emotiva, ligera y nostálgica."


De nuevo, muchas gracias a Ariadna Espino por acceder a contestar mis preguntas. Espero que hayan disfrutado mucho de la entrevista. Para quienes están interesados en leer su libro, les dejo aquí los enlaces de compra. 



domingo, 25 de septiembre de 2016

Entrevista: Miguel Aguerralde (Autor de La chica que oía canciones de Kurt Cobain)

¡Hola, Jeydiers! Hoy vengo a compartir una nueva entrevista con ustedes en la que conoceremos un poco más a fondo a Miguel Aguerralde, el autor de La chica que oía canciones de Kurt Cobain, un libro que me gustó muchísimo y del cual pueden leer la reseña aquí. Espero que disfruten de la entrevista tanto como yo, que solo con conocer sus respuestas, me han dado ganas de releer la novela. ¡Empecemos!

La mayoría de tus libros son de suspense y terror. ¿Cómo ha sido el salto a la literatura romántica? ¿Cómo surgió la idea de escribir este libro? ¿Cómo ha sido la experiencia?

Más que un salto a la literatura romántica, La chica que oía canciones de Kurt Cobain es una pausa en el camino para dejar salir una historia que me apetecía mucho contar. Tampoco es un romance al que estemos acostumbrados, tiene muchos elementos que la hacen difícil de encajar en una clasificación estricta.

Ha sido una gran experiencia porque me ha permitido regresar a una época muy importante para mí y dejar volar recuerdos especialmente emotivos. Es una novela que se sale de mi estilo habitual, pero de la que estoy más que orgulloso por todo lo que significa para mí.


El grupo Nirvana tiene una gran importancia en la trama de La chica que oía canciones de Kurt Cobain. ¿Cuál es tu canción preferida del grupo?

En los años de apogeo de Nirvana como banda yo era bastante joven, tenía más o menos la edad de los protagonista de la novela, y aunque no era mi grupo de cabecera sí que resultaba muy difícil mantenerse al margen de las noticias constantes que generó su carrera. Los éxitos y los logros de los chicos de Seattle copaban las portadas y programas musicales en igual medida que sus escándalos y las salidas de tono de su líder, Cobain. Nirvana fue mucho más importante para la escena musical por su repercusión y por lo que significó en ese momento que por su legado musical desde un punto de vista global.

Aunque quizá otras canciones tuvieron y tienen una fama mayor, me quedo con la versión acústica de About a girl que, en cierta medida, resulta clave en mi novela.

Aunque yo todavía no había nacido en los años 90, disfruté muchísimo del libro. ¿Lo escribiste para lectores que vivieron en esa época o para personas de cualquier edad?

La clave de la lectura de La chica que oía canciones de Kurt Cobain es que más allá del contexto temporal en el que está situada y que además pretende recrear y hacer palpable, la historia que navega entre esas referencias y menciones noventeras es la fuerza del primer amor y su manera de cambiar nuestro universo. De manera que termina siendo una novela muy accesible y con la que jóvenes y no tan jóvenes empatizan inevitablemente.

Los lectores que vivieron los 90 encontrarán recuerdos y situaciones que les harán sonreír, mientras que los más jóvenes podrán conocer a través de sus páginas una época que para bien o para mal ha determinado social y culturalmente el mundo en el que viven.

"Más que un salto a la literatura romántica, La chica que oía canciones de Kurt Cobain es una pausa en el camino para dejar salir una historia que me apetecía mucho contar."


Después de leer el libro, tengo la sensación de que es una novela autobiográfica. ¿Cuánto realmente hay de ti en ella?

Yo creo que un escritor siempre deja caer en sus personajes y en muchas de las situaciones que tiene lugar en sus novelas parte de su experiencia o de la de otros que conozca y le haya llamado la atención. En  La chica que oía canciones de Kurt Cobain muchas de las situaciones que vive Pablo se parecen en cierta medida a momentos de mi adolescencia, o de la de mis hermanos, o de la de algún amigo. No contiene nada literal, pero sin duda la inspiración es mucho más cercana y familiar que en otras novelas. Por eso mismo es una novela muy especial y emotiva.

¿Se están cubriendo las expectativas que tenías sobre la novela antes de publicarla? ¿Qué te parece la acogida de los lectores?

Tuve bastante miedo y cuidado a la hora de proponer la publicación de la novela a las editoriales precisamente temiendo que la mezcla de romance juvenil y misterio adulto no terminara de ser bien acogida. Sin embargo ha resultado todo lo contrario y el gran trabajo de edición de Siete Islas ha favorecido la buena recepción de la novela que en general está gustando bastante. Recibo muchos más mensajes y comentarios de lectores satisfechos que con cualquiera de mis novelas de suspense, lo que me hace muy feliz.


Sabemos que estudiaste magisterio y trabajas como maestro. ¿Es muy difícil compaginar la docencia con la escritura?

La dificultad es la misma que para compaginar la escritura con cualquier otro trabajo: el tiempo. La docencia conlleva mucho más que las horas de la jornada lectiva, y a menudo pasan demasiados días sin poder trabajar en la novela o relato que tenga en marcha. Sin embargo trabajar en un colegio es una fuente constante de historias, de anécdotas y un enorme jardín de imaginación.

"Yo creo que un escritor siempre deja caer en sus personajes y en muchas de las situaciones que tiene lugar en sus novelas parte de su experiencia o de la de otros que conozca y le haya llamado la atención."

¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que te ha dado hasta ahora tu faceta de escritor?

Disfruto tanto ideando historias y desarrollando sus argumentos que encuentro satisfacción en cada capítulo, en cada nueva novela finalizada. Desde luego, la primera publicación, Claro de Luna, siempre será un momento especial, pero recibir el cariño de los lectores por una historia que les ha llegado es una gran sensación. La verdad es que no puedo quejarme de lo que estoy viviendo gracias a la escritura.

Desde tu experiencia como escritor, después de haber publicado varios libros, ¿qué consejos les podrías dar a quienes quieren escribir su propia novela?

Lo que aprendí de mi experiencia fue que la clave para entrar en el complicado universo literario es tener paciencia. Disfrutar de la experiencia de la escritura, sin presión ninguna, y terminar la mejor novela de la que uno sea capaz. Nunca sobran revisiones ni relecturas. La paciencia también es fundamental y el único camino válido para publicar, ya que el querer hacerlo a cualquier coste o demasiado pronto puede echar a perder buenas oportunidades y cerrar alguna puerta. Tesón y paciencia, no hace falta más.

¿Qué piensas sobre la literatura en Canarias? ¿Crees que es muy difícil publicar en las islas?

En Canarias hay un grandísimo futuro de jóvenes escritores y un presente muy considerable de autores consagrados. Quizá la falta de vías de edición locales, o la poca capacidad de distribución y promoción de las que existen, limiten demasiado la visibilidad de nuestros autores. Por desgracia hoy en día es difícil que las editoriales nacionales fichen autores canarios, pero no imposible. Como comenté, las buenas historias encuentran su camino tarde o temprano.

"...recibir el cariño de los lectores por una historia que les ha llegado es una gran sensación."

En tu blog has anunciado que pronto se publicará tu nueva novela, Alicia. Cuéntanos un poco sobre ella.

Alicia es una novela de suspense y misterio en la línea de lo que siempre he adorado leer y escribir. Es el más ambicioso y elaborado de mis trabajos en el género negro, y en el que creo que he volcado todo lo aprendido en los últimos años. Tengo una gran ilusión puesta en su publicación y muchas ganas de compartirla con los lectores.

Alicia será editada por Cazador de Ratas y es un regreso a ese suspense que linda con el terror. Es una novela influenciada por mi pasión por Hitchcock, Scorsese y algunos trabajos de Stephen King. Espero que os atrape y os deje sin aliento durante su lectura.

¿Quisieras añadir algo más?


Me ha parecido una entrevista muy completa, me ha gustado mucho. Gracias :)

Muchas gracias a ti, Miguel, por haber accedido a responder mis preguntas tan amablemente y dejar que los lectores conozcamos algo más de ti.

Si están interesados en su libro les dejo aquí los enlace de compra aquí:

lunes, 5 de septiembre de 2016

Entrevista: Jeanne Ryan (Autora de NERVE)

¡Hola, Jeydiers! Hoy les traigo una de las entradas que más ilusión me hace de todas las que he hecho a lo largo del blog porque es en una en las que más empeño y esfuerzo he puesto. En esta ocasión les traigo una nueva entrevista, donde conoceremos más sobre Jeanne Ryan, la autora de NERVE [reseña]. Desde aquí, muchísimas gracias, de nuevo, Jeanne, por aceptar mi propuesta. He puesto las respuestas originales de la autora y, también, he traducido la entrevista a español y lo he resaltado en azul para que sea más fácil distinguir. ¡Empecemos!

Have you written since you were a child? When did you start writing?
¿Has escrito desde que eras pequeña? ¿Cuándo empezaste a escribir?

I wrote on and off for years, but not very much or very consistently. I didn’t get serious about writing for publication until twelve years ago.
Escribía de vez en cuando durante años, pero no mucho ni de forma constante. No me tomé en serio escribir para publicar hasta hace doce años.

NERVE is a very well-known book nowadays. Did you think it was going to be that famous when you wrote it?
NERVE es un libro muy conocido hoy en día. Cuando lo escribiste, ¿pensaste que iba a ser tan famoso?

No. However, when I finished writing it I told my husband, “This one will get published.” I had been writing for six years at that point and had completed four manuscripts that hadn’t gotten book deals. NERVE felt different though.
No. Sin embargo, cuando terminé de escribirlo, le dije a mi marido “Éste se publicará”. Hasta entonces, había estado escribiendo durante seis años y había completado cuatro manuscritos que no llegaron a ser libros. No obstante, con NERVE fue diferente.

NERVE is your first book. How much time did you spend writing it?
NERVE es tu primer libro. ¿Cuánto tiempo tardaste en escribirlo?

As mentioned above, it was actually the fifth novel-length manuscript I wrote, but the first one to be published. It took about eight months to write, which is extremely fast for me. After it was purchased by Dial, I worked on it for another eight months.
Como dije antes, realmente fue el quinto manuscrito con extensión de novela que escribí, pero el primero en publicarse. Me tomó alrededor de ocho meses escribirlo, que es extremadamente rápido para mí. Después de que fuera adquirido por Dial, trabajé en él durante otros ocho meses.

"Cuando terminé de escribirlo, le dije a mi marido 'Éste se publicará'"

How did you come up with the idea of NERVE?
¿Cómo surgió la idea de NERVE?

The first spark came when I was watching my niece text on her phone while simultaneously maintaining a conversation in the real world. I wanted to capture that duality in a story. I was also thinking about how much my friends and I were sharing on Facebook, and how the stunts on reality programs were getting more and more extreme. Putting all of those ideas together in the form of a simple game that everyone knew (Truth or Dare), I came up with a premise for NERVE. It didn’t take long for me to realize this game didn’t need the “Truth” part though.
La primera chispa vino cuando estaba viendo a mi sobrina escribiendo en su teléfono mientras simultáneamente mantenía una conversación en el mundo real. Quería capturar esa dualidad en una historia. También estaba pensando sobre cuánto estamos mis amigos y yo compartiendo en Facebook y cómo las pruebas en los reality shows se estaban haciendo más y más extremas. Uniendo todas esas ideas en forma de un simple juego que todo el mundo conocía (Verdad o Reto), se me ocurrió la premisa de NERVE. Sin embargo, no tardé mucho en darme cuenta de que este juego no necesitaba la parte de “Verdad”.

Which part of the book did you find more difficult to write?
¿Qué parte del libro te resultó más difícil de escribir?

Beginnings are always a challenge, but the most difficult part in this case was when I had to quickly turn in a revised version of the book, with a new structure for entire second half.
Los comienzos siempre son un desafío, pero la parte más difícil en este caso fue cuando tuve que entregar rápidamente una versión revisada del libro, con una nueva estructura para toda la segunda mitad.

How similar is Vee to you? Are you anything like her?
¿En qué te pareces a Vee? ¿Eres como ella en algo?

I can relate to Vee being a behind-the-scenes person who quietly gets stuff done. Like her, I did theater make-up when I was a teenager, but I also acted. She dresses better than I do, and is more daring.
Puedo estar relacionada con Vee al ser una persona que está en segundo plano, que hace las cosas silenciosamente. Al igual que ella, hice maquillaje en teatros cuando era adolescente, pero yo también actué. Ella viste mejor que yo y es más atrevida.




Would you be a watcher or a player in NERVE?
¿Serías Seguidor o Jugador en NERVE?

A watcher.
Seguidor.

How did you feel when you were told that Lionsgate wanted to turn your book into a movie?
¿Cómo te sentiste cuando te dijeron que Lionsgate quería convertir tu libro en una película?

Very excited, but I also tried not to get my hopes up too much since most books that are optioned for film never actually get made into films.
Muy emocionada, pero también intenté no hacerme muchas ilusiones porque las mayoría de los libros que son candidatos a películas, realmente nunca se convierten en películas.

The film has an excellent cast. What do you think about the film? Did you enjoy it?
La película tiene un reparto excelente. ¿Qué piensas sobre la película? ¿La disfrutaste?

I agree that the cast fit the characters just right. I thought the film was such an adrenaline rush and that they came up with a great look and soundtrack. I enjoyed it a lot and have seen it five times.
Estoy de acuerdo con que el reparto encaja con los personajes perfectamente. Pienso que la película fue un subidón de adrenalina y que propusieron un aspecto y una banda sonora genial. La disfruté mucho y ya la he visto cinco veces.

Lots of people enjoy reading your book. How do you feel about that?
Mucha gente disfruta leyendo tu libro. ¿Cómo te sientes?

That makes me feel wonderful. Connecting with readers, knowing they’ve connected with my books, is one of the best aspects of writing.
Eso me hace sentir increíble. Conectar con los lectores sabiendo que ellos han conectado con mis libros es uno de los mejores aspectos de escribir.

"La película fue un subidón de adrenalina y que propusieron un aspecto y una banda sonora genial."


What would you say to persuade readers to read NERVE?
¿Qué dirías para convencer a los lectores para que leyeran NERVE?

I’d say that if they like contemporary thrillers that feel as if they just might happen, this could be a good one to check out.
Diría que si les gustan los thrillers contemporáneos que parezca que pudieran suceder de verdad, este sería una buena opción a la que darle una oportunidad.

Do you have any future plans? Are you going to write a sequel for NERVE?
¿Tienes algún plan de futuro? ¿Vas a escribir una secuela para NERVE?

I wrote NERVE as a standalone, so there’s nothing in the works for a sequel, but I do have another almost-could-happen-today book called CHARISMA that looks at how much we’re willing to sacrifice to transform into the “perfect” version of ourselves.
Escribí NERVE como un libro autoconclusivo, así que no hay nada en marcha para una secuela, pero sí tengo otro libro, cuya historia podría suceder hoy en día, llamado CHARISMA, centrado en cuánto estamos dispuestos a sacrificar para transformarnos en la versión “perfecta” de nosotros mismos.

Would you like to say something else?
¿Te gustaría añadir algo más?

Thank you so much for hosting me on your blog! I’m thrilled to have so many readers around the world.
¡Muchas gracias por acogerme en tu blog! Estoy emocionada por tener tantos lectores alrededor del mundo.

"Conectar con los lectores sabiendo que ellos han conectado con mis libros es uno de los mejores aspectos de escribir."

Si están interesado en comprar su libro, les dejo aquí los enlaces de compra en español. Espero que les haya gustado la entrevista.


Quizás te pueda interesar

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...